Pre-cognición, tele transportación, inteligencia artificial, piroquinesis, universos paralelos, ...
Estos son solo algunos de los muchos temas que se llevarán a cabo en la división Fringe.
Un apartado del F.B.I dedicado a investigar sucesos inexplicables, y en mas de una ocasión crearlos.
Se lo que estáis pensando, y en este caso es muy valido compararla: ¡¡Expediente X !!!
En esta ocasión el misterio lo encabezan un triángulo perfecto de protagonistas.
Olivia Dunham, Peter Bishop y su padre Walter Bishop. Este ultimo lo podríamos etiquetar como el científico loco al mas puro estilo Doc de "regreso al futuro" pero con una personalidad extremadamente complicada y sencilla a la vez.
Destaco este personaje,pero para nada restando emoción a Olivia y Peter, porque es la autentica chicha de la serie. Se le considera el Albert Einstein moderno y llevará a cabo una de las aventuras mas emocionantes que recuerdo. La frase "jugar a ser Dios" le viene a la medida ya que pone en practica infinidad de experimentos de todo tipo, que hacen que la serie sea una auténtica gozada para hacer volar la imaginación.
Es muy importante tratar de ver esta serie sin buscar absoluta coherencia, ya que algunas cosas pueden resultar muy fantasiosas o infantiles, y por eso mismo lo enfocan con bastante humor. En otras palabras, es ciencia-ficción no ciencia.
Una de las cosas que mas me ha sorprendido de Fringe es eso mismo, la capacidad de sorprender que tiene. Cada episodio trata de un caso diferente, pero aparte de eso nunca sabes si se van a centrar en el caso, la trama principal, el pasado de Olivia, la importancia de Peter,.... O incluso si va a ser un episodio especial que en el momento te descolocará pero que tres episodios después entenderás el porqué .
Se ha comparado a Fringe con muchos otros títulos: Expediente X,Regreso al futuro, Blade Runner, Los límites de la realidad, Inteligencia artificial, .... Pueden haber millones de comparaciones pero mas que coger un poquito de cada una apostaría que lo unico que han querido hacer es un homenaje a ellas contando su propia historia que en realidad poco tiene que ver. Seguramente ya se hayan hecho peliculas de casi todo los temas existente (solo hay que ver la fiebre de los remakes) y Fringe, para tratar tantos y tantos temas distintos, creo que la jugada le ha salido incluso demasiado original.
Decir que en Fringe tarde o temprano se acaba resolviendo todo a diferencia de "perdidos" . No es raro desconfiar de J.J Abrams ya que a veces se le echa en cara no finiquitar su oleada de misterios de forma clara y convincente.
En Fringe no te preocupes por eso ya que resuelve y junta todas las piezas , para mi gusto, de forma magistral.
Por ultimo, no me puedo despedir sin hablar del tema de los símbolos. Es una especie de juego que se montaron los creadores. Juntándolos descubrirás varios mensajes ocultos referentes a ese episodio.
Además, la serie esta llena de detalles y mensajes ocultos para los mas curiosos.
Lo mejor: la diversidad de temas, los inolvidables personajes y la manera de desarrollar la aventura e incógnitas.
Lo peor: los textos 3d integrados se pueden hacer un poco pesados si se ven varios episodios seguidos. Excesivo trato de humor resolviendo algunos casos.
No hay comentarios: